Promoción Económica ha destinado nueve millones a la creación de empleo en los últimos seis años
El Área de Promoción Económica de la Diputación ha destinado en los últimos seis años un total de nueve millones a distintos proyectos relacionados con la creación de empleo, o el fomento de la cultura del emprendedor en la provincia. Así lo ha manifestado hoy el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, quien ha comparecido ante los medios junto al diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez, para hacer balance del Área en 2017 y presentar el cerca de medio centenar de programas en los que trabajará en 2018.
La creación de empleo es un objetivo transversal de toda la institución provincial, pues otras áreas como Asuntos Sociales y Deportes, Acción Territorial o Cultura crean también con su actividad muchos puestos de trabajo
En 2018 Promoción Económica manejará alrededor de 1.800.000 de euros en programas vinculados al empleo: a través del Plan de Empleo Provincial, en sus distintas variantes, que vendrán marcadas por las líneas que indique la Junta de Castilla y León, aunque en principio se repetirán los dos programas que han funcionado este año: la dotación de trabajadores a los Ayuntamientos para la realización de trabajos de interés general -un millón-, y las cuadrillas forestales -unos 370.000 euros-, que han funcionado los dos últimos años, y que tan buena acogida han tenido entre nuestros pueblos.
Gracias al Preplan, el año pasado se contrataron a 128 personas desempleadas en otros tantos municipios, habiendo recibido cada Ayuntamiento una subvención de 4.000 euros. Merced al programa de las cuadrillas forestales, se contrató también a 22 trabajadores, que se distribuyeron en cinco cuadrillas. Su labor ha llegado a 116 municipios (162 núcleos de población) y han limpiado unas 160 hectáreas.
La tercera gran pata del Plan de Empleo Provincial ha sido el convenio firmado con la Escuela de Organización Industrial para la realización de cursos de formación y ayudas a la contratación. Un convenio que tiene vigencia en 2017 y 2018, con un presupuesto de medio millón de euros.
Se han realizado seis cursos de formación: en Cuéllar, San Cristóbal de Segovia, Nava de la Asunción, Real Sitio de San Ildefonso, y Palazuelos de Eresma, en este último dos, con un total de 85 alumnos. De los tres primeros cursos que han finalizado ya, de un total de 47 inscritos, se han graduado 37 alumnos. De ellos 20 jóvenes (50%) se han incorporado al mercado laboral y 3 (8%) han vuelto a estudiar.
Por último, la Diputación y la Junta tienen en marcha dos Programas Mixtos de Formación y Empleo de Actividades Auxiliares de Conservación y Mejora de Montes que se están ejecutando en Cuéllar y en la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Su presupuesto es de 142.328 euros: 127.397 aporta la Junta y 14.931 la Diputación.
La institución provincial estará también este año en la quinta edición de la Feria Tandem, y continuará con la línea de subvención a nuevas empresas y el proyecto Cuál es Tu vaca. El apoyo a nuevos emprendedores cuenta con un presupuesto para este año de 35.000 euros. En la pasada edición resultaron beneficiados 14 emprendedores.En cuanto a Cuál es Tu Vaca, en sus seis ediciones ha trabajado con 1.200 alumnos. Este 2018 vivirá su séptima edición, la que puede suponer su exportación a Europa.
Siempre con la idea de fomentar la creación de empleo o de cultivar la cultura emprendedora, Promoción Económica mantendrá la colaboración con el mercado 3D Wire, dentro de uno de los sectores, como es el de animación o videojuegos, que más empleo está creando; e impartirá de nuevo los cursos R-4 de habilidades profesionales dirigidos a mujeres (en 2017 se dieron en San Cristóbal de Segovia, Palazuelos de Eresma y Nava de la Asunción).
También mantendrá las relaciones con distintas asociaciones empresariales de la provincia, como la FES, la Asociación de Camareros, la Agrupación de Industriales Hosteleros Segovianos, la Asociación de Comerciantes de Segovia o la Asociación De Calles. Gracias a convenios suscritos con todas ellas se apoyan u organizan distintos eventos como un ciclo de jornadas de emprendedores (con la FES); el Congreso de Turismo y Gastronomía de Segovia, la Feria del Jamón, la Fiesta de Exaltación del Cochinillo y cursos de formación profesional de corte de Jamón (con la Asociación de Camareros); la Semana de la Cocina o el Certamen de Tapas (con los Hosteleros), distintos cursos en la provincia sobre comercio electrónico (con los Comerciantes) y el certamen de tapa (con Decalles)
Alimentos de Segovia
Alimentos de Segovia es una de las señas de identidad de la Diputación de Segovia y una de las marcas con más prestigio en la provincia. Así lo acreditan sus más de 200 asociados. En 2017 se eligió un consejo rector para consensuar las acciones a realizar, y en 2018 está previsto que se celebren dos asambleas con los productores adscritos.
No obstante, la idea era darle también un nuevo impulso a la marca. Por eso se convocó un concurso para el nuevo logotipo y más moderno entre alumnos de la UVA. Precisamente ayer jueves 31 de enero finalizaba el plazo para la presentación de trabajos.
Este año Alimentos de Segovia seguirá estando presente en un montón de actividades que se desarrollarán en la provincia o fuera de ella (Salamaq, Gourmet, etc): ya sean ferias agroalimentarias o distintas catas o eventos, como la Leyenda Continua en el que ha estado por tercer año consecutivo.
En 2017 se han realizado cerca de 200 catas en sesenta ayuntamientos y en distintas ferias, con alrededor de 10.000 participantes. En 2018 se va a hacer una convocatoria pública dirigida a los ayuntamientos interesados en acoger en sus pueblos una de estas catas.
Dentro de este mismo apartado de Alimentos, hay dos líneas de subvenciones: a ayuntamientos para ferias agropecuarias y a empresas para actividades agroalimentarias. En 2017 de la primera se beneficiaron 24 municipios y de la segunda 29 empresas. En 2018 se mantendrán ambas líneas con 30.000 y 35.000 euros respectivamente.
Por último, Alimentos participa junto a Prodestur, el Ayuntamiento y los Hosteleros en Saborea Segovia, con la que se ha acudido a infinidad de certámenes, y se ha colaborado ya este año en la grabación en Segovia de primer programa de la nueva temporada del MasterChef.
En esta misma colaboración con otros organismos, el año pasado se constituyeron el Consejo Provincial de Diálogo Social, junto a empresarios y sindicatos, que tiene previsto celebrar en febrero la primera de las tres reuniones contempladas para este año; y se incorporó, junto al Área de Cultura, en la Mesa de Garantía Juvenil.
Plan Estratégico (2016-2020)
En el marco de este Plan, en su primer año de vida se registraron cerca de 400 actuaciones, bien en solitario directamente la Diputación o en colaboración con otras instituciones.
El documento, una vez consensuado y validado en las mesas de trabajo con los expertos, entró en funcionamiento en mayo de 2016, por lo que a mediados de este año, justo en el ecuador de su vigencia, podría ser un buen momento para ver el grado de cumplimiento y las carencias existentes, para de esta manera establecer medidas correctoras o en su caso revisar las actuaciones para ajustarlas a los objetivos marcados.
Premios Diputación
En solo cinco ediciones estos galardones han cogido un enorme prestigio de la sociedad segoviana. En esta quinta edición se van a superar las sesenta candidaturas presentadas en la anterior convocatoria
Oficina de Asuntos Europeos
Es otro de los organismos poco conocidos de la Diputación. En la actualidad, lleva las relaciones con el grupo Paternalia, formado por gobiernos intermedios, y que tiene previsto celebrar en febrero una reunión conjunta con el Comité de las Regiones, y otro encuentro de su comité de seguimiento en Badajoz en marzo.
Por otro lado, está trabajando en el proyecto "Territorio Rural Inteligente de Castilla y León", para en colaboración con el Consorcio Provincial de Medio Ambiente adquirir y colocar sensores en los contenedores de la provincia.
Y en tercer lugar, y dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil: Proyecto Provincia joven, está trabajando también para conseguir un Erasmus Plus para el programa Cuál es tu vaca, y ha planteado el "Proyecto Provincia Joven: Empleo en Comarca".
Eficiencia Energética
Es otro capítulo que también puede parecer que queda en el olvido. La Diputación elaboró en su momento un Plan de Eficiencia Energética, que sigue en pleno desarrollo.
En 2017 distribuyó casi 100.000 euros entre veinte municipios para que acometieran cambios en el alumbrado público exterior.
En 2018 se van a plantear a los pueblos tres líneas de acción posibles: Subvención a través del Plan de Ayudas a Inversiones Municipales (PAIMP), Ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE): ayudas del 50% de la inversión o préstamos a 10 años sin intereses; y Ayudas de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl).
Desarrollo Rural y Medio Ambiente
Este es otro de los grandes apartados del área de Promoción Económica, en el que se engloban una decena de proyectos, colaboraciones o iniciativas varias.
El primero sería el proyecto Micocyl, para la regulación de espacios para la explotación de los recursos micológicos. Esta temporada se han regulado 51.255 hectáreas (el 11,5% sobre el total regional), implicando a 40 municipios, 7 comunidades de Villa y Tierra y 110 montes. En esta campaña se han expedido provisionalmente 3.086 permisos, lo que ha supuesto una recaudación de 13.531 euros.
Respecto a la Vía Verde Valle del Eresma, se ha completado y recepcionado la segunda fase, desde Yanguas de Eresma hasta Nava de la Asunción; y se ha aprobado el proyecto de la tercera fase de Nava de la Asunción a Aguasal. Tragsa ha realizado incluso el replanteo de la obra de esta nueva fase.
En relación a las aves rapaces, hay en vigor dos convenios: con Grefa para la instalación de cajas nido de lechuzas y cernícalo para combatir el topillo, y con la SEO para la protección del aguilucho cenizo.
Merced al primero se colocaron en los últimos tres años 300 cajas nido en las localidades de Sauquillo de Cabezas, Escalona del Prado y Aldea Real, en un espacio de unas 2.000 hectáreas.
Gracias al acuerdo con la SEO, se han localizado también un total de 48 nidos de aguilucho cenizo, la mayoría en la zona nordeste de la provincia, 18 de los cuales han necesitado un vallado de protección. Han sido 37 parejas las que han conseguido completar con éxito el periodo reproductor, volando de su interior un total de 90 pollos.
Hay otros dos convenios con otras instituciones como la Fundación Patrimonio Natural y la Junta de Castilla y León. Fruto del primero, 766 escolares procedentes de ocho colegios y centros rurales agrupados desde infantil a sexto de Primaria han visitado las casas parque de la provincia. El segundo está destinado a educación ambiental, e incluye rutas de educación medioambiental, talleres de comunicación y sensibilización en el medio rural en colaboración con el Parque Científico de la UVA.
Estas rutas "Camina por Segovia. Rutas Guiadas", realizadas en colaboración con los grupos de acción local, tendrán tres campañas este año: invierno, primavera y otoño. Las primeras se desarrollarán en febrero y marzo y llevarán a las lagunas y fuentes de Martín Muñoz de las Posadas, a la senda del Cañón de Valhehornos y las Duernas, entre Carrascal del río y Castrojimeno, a ver las aves del páramo de Cuéllar y al berrocal de Ortigosa del Monte.
También se renovará en 2018 nuestro el apoyo a los grupos de acción local, a cada uno de los cuales se otorgará una subvención de 20.000 euros.
Por último, en colaboración con el Estado se repartirán este año 250 olmos resistentes a la grafiosis y otras 1.443 plantas de distintas especies arbóreas a los ayuntamientos que lo soliciten, lo que supone 400 plantas más que el año pasado
Otros programas
Gracias a una subvención concedida por la Junta de Castilla y León de 44.000 euros, se vaa elaborar un censo de locales y actividades comerciales (fundamentalmente las referidas al abastecimiento básico de producto cotidiano de la provincia), y del potencial comercial de la zonas y áreas de interés turístico, para detectar zonas sensibles susceptibles de desabastecimiento.
También se ha contado con un servicio de recogida de animales abandonados, al que se han adherido 127 ayuntamientos y se han recogido 86 perros. No se ha sacrificado ninguno a excepción de dos con enfermedad de sacrificio obligatorio (leishmaniosis).